
La glándula tiroides es la encargada de regular que tan rápido procesa el cuerpo algunas sustancias, y que tan rápido trabaja en general el organismo.
Se ubica en el cuello, debajo de la manzana de adán, está compuesta por dos lóbulos unidos en el centro. Esto le da una forma curiosa, descrita a veces como una letra H o como una mariposa. Esta imagen permite ver los dos lóbulos y como se conectan, además en el recuadro se puede observar adonde se ubica la glándula en el cuello de una persona.
Función la tiroides :
La tiroides segrega las hormonas tiroideas, estas controlan la velocidad metabólica del cuerpo, y además tiene dos efectos: Estimular algunos tejidos del cuerpo para producir proteínas y aumentar el oxigeno que utilizan las células .
Para producir estas hormonas la tiroides necesita de yodo, este se adquiere a través de los alimentos que consumimos, después la glándula lo concentra, y lo procesa para dicha producción.
La hipófisis , es quien segrega la hormona estimulante de tiroides, y como se explica anteriormente ,esta es quien produce tiroideas. Una vez que la cantidad de tiroideas en la sangre alcanza cierta concentración, la hipófisis reduce la producción de la estimulante de tiroides (tirotropina).
Para el buen funcionamiento de la tiroides es necesario que varios factores como el hipotálamo, la hipófisis, las proteínas transportadoras de tiroidea ,entre otros trabajen en conjunto y adecuadamente.
Enfermedades relacionadas a la tiroides :
El transtorno de esta glándula produce una gran cantidad de enfermedades, dentro de las mas comunes se destacan las siguientes:
Hipertiroidismo:
¨El hipertiroidismo, un trastorno en el que la glándula tiroides es hiperactiva, se desarrolla cuando
El tiroides produce demasiada hormona¨ (1)
Causas:
· Inflamación de la glándula tiroides
· Nódulos tóxicos que crecen alrededor de la glándula. ( Bolitas, llamadas adenomas)
Para enterlo de forma mas clara, esta condición acelera las funciones del cuerpo, el corazón late mas rápido,
Presión arterial aumenta, causa cierts transtornos nerviosos, los pacientes se sienten cansados, débiles aumenta su apetito, y muchas veces ganan o pierde peso de una forma irregular.
Puede desarrollarse de diversas formas, entre ellas; la enfermedad de graves, el bocio toxico, y el hipertiroidismo secundario
1. Enfermedad de Graves
Se considera que su causa es un anticuerpo que estimula un exceso irregulado de hormonas
Tiroideas.
Coincide con algunos síntomas de hipertiroidismo y además, crea una protuberancia en el cuello, suelen tener ojos saltones y en algunos casos sobre producción de espinillas
2. Bocio Toxico
El bocio toxico nodular en el tiroides, produce una cantidad excesiva de tiroidea, y no esta bajo el control de la hormona estimulante.
Esos nódulos son tumores benignos , que una vez mas produce cantidad excesiva de la hormona tiroidea.
3. Hipertiroidismo Secundario
Es poco frecuente, puede ser causado por un tumor en la hipófisis, o la resistenciade la hpofisis a la horona tiroidea, ambas relacionadas a la
híper producción del estimulante de la tiroidea.
Hipotiroidismo
Como su nombre lo dice hipotiroidismo esta relacionado a un funcionamiento anómalo que da deja como resultado la poca producción de hormona tiroidea
Algunas causas son
· El crecimiento de la glándula tiroide, en determinado momento provoca que sus zonas de funcionamiento dejen de responder apropiadamente.
· El tratamiento con yodo radiactivo para el hipertirodismo
· La más frecuente, la falta de yodo en la dieta (sal).
El cáncer de tiroides suele frecuentarse en personas que recibieron tratamiento de irradiación en la cabeza, cuello o pecho.
Produce pequeños crecimientos dentro de la glándula , puede crearse un bulto no doloroso en el cuello y si su contextura es dura indica que crece con rapidez.
Crea limitada tolerancia al consumo de yodo, y transtornos en la producción hormonal.
Tipos de Cáncer
1. El cáncer papilar: Es el más frecuente (más del 80% de todos los cánceres de tiroides). Ocurre a cualquier edad, y es más frecuente en mujeres. Tiende a crecer muy lentamente y si se disemina lo hace localmente hacia los ganglios linfáticos del cuello.
2. Cáncer folicular: Ocurre en pacientes un poco mayores que en el caso del cáncer papilar. Puede diseminarse a través de la sangre a sitios como los huesos y los pulmones.
3. Cáncer medular de tiroides: Ocurre frecuentemente con una tendencia familia. Frecuentemente la persona manifiesta otros problemas endocrinológicos.
4. Cáncer anaplásico: Es el cáncer más agresivo de todos y tiende a ocurrir en etapas más avanzadas de la vida.
Publicacion: Ma Teresa Brenes
Referencias:
DICCIONARIO MÉDICO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS.Frederic Casas.1998.1a Edicion.Pag 547 a 556
IImágenes extraidas de:
http://salud-gratis.info/blog/2010/01/enfermedad-tiroides-4.html
http://diario-elprogreso.com/diario/2009/11/17/cirugia-de-tiroides-y-alteraciones-de-la-voz/
http://www.ipitimes.com/mnuclear.htm